Search This Blog

Followers


Con la tecnología de Blogger.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Pintura en tela

Las pinturas para tela son al agua, lo que nos permite trabajar en cualquier espacio, incluso en casa, ya que no huele y es de fácil limpieza. Esta técnica ofrece grandes resultados sin mucho coste de tiempo y dinero. Podemos decorar ropa: camisetas, zapatillas, toallas etc; o también marcar la ropa del cole, personalizar bolsas, mandilones...
Existe una amplia gama de colores, pero con los primarios, podremos obtener los colores deseados. Es importante lavar antes la prenda, para retirar los restos de algún posible apresto. Cuanto más naturales sean los tejidos, mejor será la adherencia de la pintura. Una vez pintada y seca la pintura, se plancha por el derecho con un paño encima, y por el revés directamente sin vapor. Si la prenda es de color oscuro debe ser trabajada primero con el color blanco, y después ir aplicando los colores deseados. Es importante realizarlo sin que seque del todo la pintura blanca de base, ya que permite que el segundo color que apliquemos se mezcle con el tejido. Por el contrario, si la pintura blanca base está totalmente seca, no pintaremos sobre tejido sino encima de pintura, lo que puede dificultar su adherencia, y borrarse en el lavado.

- TÉCNICAS -

ESTARCIDO: Consiste en hacer un dibujo con una plantilla sobre el tejido. Se utiliza un pincel propio para ello, que se moja en la pintura y se va aplicando con golpecitos, o con giros sobre la plantilla. Yo prefiero esto último ya que, al hacer giros, extiendes la pintura consiguiendo diferentes intensidades de tono y un resultado más estético. Al retirar la plantilla el dibujo queda impreso. Siempre hay que descargar el exceso de pintura del pincel ,en un papel. Es preferible pasar dos veces el pincel a que la pintura chorree.
El estarcido es una técnica, sencilla con muy buenos resultado. Si eres creativo puedes obtener resultados muy bonitas. Es muy apropiada para personas con dificultad de movilidad manual y niños. También puede ser aplicada con esponja.
En Pincel Verde tenemos una amplia gama de plantillas.

TÉCNICA DE PINTADO A MANO ALZADA: Consiste en hacer el dibujo elegido en el tejido, sin ningún soporte. Es una técnica apropiada para personas con cierta destreza dibujando. Una ayuda es transferir el dibujo de un papel vegetal al tejido, con un papel de calco amarillo (no mancha) y después ir aplicando el color sobre el dibujo ya prediseñado. Posteruirmente debemos fijarlo con la plancha.

Yo personalmente prefiero un buen estarcido a un mal pintado. No olvidéis colocar un papel secante en los trabajos que realizemos en tela.

Mezcla de colores

jueves, 13 de octubre de 2011

Reciclado de muebles

En estos tiempos de crisis, si quieres actualizar tu hogar o redecorarlo sin necesidad de grandes gastos, plantéate recuperar, decorar, o actualizar algún mueble, lámpara o puertas; ya sean de armarios o interior, que estén deteriorados, desfasados, o bien, simplemente te apetezca un cambio. En Pincel Verde, tenemos los productos y te asesoramos en su uso. Te daremos ideas de acabados y cómo decorar esa pieza que quieres reciclar.


PINTAR UNA CÓMODA, YA PINTADA Y BARNIZADA, SIN DECAPAR NI LIJAR

Aplicaremos, en primer lugar, una base multiuso (disponibles al agua o disolvente). Después una pintura acrílica en el color elegido. Son muy recomendables los blancos rotos, ya que visualmente resultan muy ligeros y combinan con cualquier estilo. Si queremos darle un toque personal, le podemos hacer un estarcido o una técnica de decoupage, entre otras. Barnizaremos con un producto al agua, si no queremos que nos varíe el tono. Existen barnices al agua que dan muy buen resultado, y son límpios y fáciles de aplicar Se puede recuperar los tiradores o cambiarles. Hay modelos en el mercado de hueso, concha, cuero, inox... que con elegir el modelo adecuado, puede dar un gran cambio al viejo mueble.

Atención: antes de aplicar la imprimación debemos siempre limpiar la superficie del mueble con un paño impregnado en agua y vinagre. Ahora sí, aplicaremos la imprimación con una brocha ancha, así como la primera mano de pintura, ya que las siguientes las daremos con un rodillito de espuma. El barniz se aplicará con una brocha suave y que no suelte pelo. Si queremos imitar un lacado, es conveniente lijar con una lija de acabado, entre una y otra mano de pintura e igualmente del barniz.

Para dar un toque de pieza antigua se puede decapar ligeramente las aristas y cantos del mueble, dejando entrever el antiguo tono del mueble. Esto se realiza pasando una lija suave, cuando la última mano de pintura esté seca, y barnizando despues.

Esta ténica se puede aplicar a todo: una lámpara, cabezales, mesillas, muebles pintados y barnizados, ya sean de madera, formca, DM, metal... No tiréis nada, ¡animaos y reciclad! De esta forma personalizaréis vuestro hogar.

RECUPERAR UNA PIEZA DE MADERA TIÑÉNDOLA

No queda más alternativa que decapar la pieza, retirar ya bien sea con lija, o con un decapante químico, los restos de pintura y barnices hasta conseguir dejar la madera limpia.Esto es un proceso muy costoso en esfuerzo y tiempo. Es aconsejable después teñir con un tinte de base alcohol (muy buenos los de Luis XII) o al disolvente, pues penetran mejor en la madera. De no hacerlo, podrían quedar restos de productos obstruyendo el poro de la madera .

domingo, 18 de septiembre de 2011

Técnica de craquelado


Mediante la técnica de craquelado obtenemos el agrietado de una pintura o barniz, dejando ver la capa inferior.

Craquelado entre pintura y pintura:

Debemos, primeramente, dar un color con pintura acrílica y dejarlo secar. A continuación aplicaremos una generosa mano de barniz craquelador acrílico. Se puede dar tanto con pincel como directamente con la mano, efectuando giros con los dedos de forma que se distribuya el producto.

Una vez seco, se aplica la mano de pintura acrílica del color elegido, cargando bien el pincel y con cuidado de no pasar por el mismo sitio. También cabe la posibilidad de aplicarlo con esponja, pero el resultado sería diferente.

Habiendo craquelado el soporte, podemos decorarlo con cualquier técnica que nos apetezca: decoupage, estarcido, pintado a mano alzada, etc.


Craquelado de dos pasos:

Es posible realizar el craquelado con dos barnices, que ya se comercializan juntos. Actúan porque son incompatibles y al aplicar el segundo, reacciona con el primero provocando las grietas buscadas.

Craquelado con goma arábiga:

Para ello se aplica el látex y, una vez seco, se da la goma arábiga. Seguidamente debemos exponerlo a una fuente de calor -sol, secador- y comenzará a agrietarse. Para potenciar dichas grietas se aplicará una pátina.

Esta técnica es muy compleja, pues influyen múltiples factores en su resultado tales como la cantidad de producto, la forma de aplicarlo, la humedad, etc.

Yo soy más partidaria de hacer el craquelado, envejecer y, a continuación, pegar el motivo, evitando así un trabajo de aspecto "sucio".

Un pequeño truco: cuando quiero un craquelado de un solo color -blanco roto y envejecido, por ejemplo-, aplico un craquelador acrílico sobre la primera mano de blanco. Tras dejar secar y aplicar la segunda mano de blanco, una vez ya agrietado, envejezco y después decoro con la técnica elegida.

Si no voy a envejecer, doy la primera mano de blanco roto y la segunda de blanco. De esta forma se verá mejor la grieta, sin necesidad de potenciarla con la pátina.

Pegar papel de arroz / servilleta sobre soporte oscuro


Cuando queremos pegar un motivo de servilleta o papel de arroz sobre una superficie oscura -por ejemplo, un mueble ya barnizado o un garrafón de cristal de color-, no debemos utilizar el pegamento habitual para estas técnicas, ya que perderíamos el dibujo.
Sin embargo, contamos con un pegamento en spray que matea el motivo y lo fija a la superficie elegida. Su utilización es muy sencilla y práctica.

En primer lugar, realizamos la composición de lo que deseamos pegar. Es muy importante retirar todas las capas de la servilleta.
Colocamos el motivo del revés sobre una superficie plana. Agitamos el spray y lo aplicamos, de manera que quede bien impregnado.
A continuación, esperamos unos segundos y lo colocamos sobre el soporte, estirando bien.

De este modo podemos reciclar, decorar y dar un cambio a cualquier tipo de objetos, de una manera sencilla y sin necesidad de grandes costes de tiempo o materiales.