Search This Blog

Followers


Con la tecnología de Blogger.

jueves, 13 de octubre de 2011

Reciclado de muebles

En estos tiempos de crisis, si quieres actualizar tu hogar o redecorarlo sin necesidad de grandes gastos, plantéate recuperar, decorar, o actualizar algún mueble, lámpara o puertas; ya sean de armarios o interior, que estén deteriorados, desfasados, o bien, simplemente te apetezca un cambio. En Pincel Verde, tenemos los productos y te asesoramos en su uso. Te daremos ideas de acabados y cómo decorar esa pieza que quieres reciclar.


PINTAR UNA CÓMODA, YA PINTADA Y BARNIZADA, SIN DECAPAR NI LIJAR

Aplicaremos, en primer lugar, una base multiuso (disponibles al agua o disolvente). Después una pintura acrílica en el color elegido. Son muy recomendables los blancos rotos, ya que visualmente resultan muy ligeros y combinan con cualquier estilo. Si queremos darle un toque personal, le podemos hacer un estarcido o una técnica de decoupage, entre otras. Barnizaremos con un producto al agua, si no queremos que nos varíe el tono. Existen barnices al agua que dan muy buen resultado, y son límpios y fáciles de aplicar Se puede recuperar los tiradores o cambiarles. Hay modelos en el mercado de hueso, concha, cuero, inox... que con elegir el modelo adecuado, puede dar un gran cambio al viejo mueble.

Atención: antes de aplicar la imprimación debemos siempre limpiar la superficie del mueble con un paño impregnado en agua y vinagre. Ahora sí, aplicaremos la imprimación con una brocha ancha, así como la primera mano de pintura, ya que las siguientes las daremos con un rodillito de espuma. El barniz se aplicará con una brocha suave y que no suelte pelo. Si queremos imitar un lacado, es conveniente lijar con una lija de acabado, entre una y otra mano de pintura e igualmente del barniz.

Para dar un toque de pieza antigua se puede decapar ligeramente las aristas y cantos del mueble, dejando entrever el antiguo tono del mueble. Esto se realiza pasando una lija suave, cuando la última mano de pintura esté seca, y barnizando despues.

Esta ténica se puede aplicar a todo: una lámpara, cabezales, mesillas, muebles pintados y barnizados, ya sean de madera, formca, DM, metal... No tiréis nada, ¡animaos y reciclad! De esta forma personalizaréis vuestro hogar.

RECUPERAR UNA PIEZA DE MADERA TIÑÉNDOLA

No queda más alternativa que decapar la pieza, retirar ya bien sea con lija, o con un decapante químico, los restos de pintura y barnices hasta conseguir dejar la madera limpia.Esto es un proceso muy costoso en esfuerzo y tiempo. Es aconsejable después teñir con un tinte de base alcohol (muy buenos los de Luis XII) o al disolvente, pues penetran mejor en la madera. De no hacerlo, podrían quedar restos de productos obstruyendo el poro de la madera .