Search This Blog

Followers


Con la tecnología de Blogger.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Técnica de craquelado


Mediante la técnica de craquelado obtenemos el agrietado de una pintura o barniz, dejando ver la capa inferior.

Craquelado entre pintura y pintura:

Debemos, primeramente, dar un color con pintura acrílica y dejarlo secar. A continuación aplicaremos una generosa mano de barniz craquelador acrílico. Se puede dar tanto con pincel como directamente con la mano, efectuando giros con los dedos de forma que se distribuya el producto.

Una vez seco, se aplica la mano de pintura acrílica del color elegido, cargando bien el pincel y con cuidado de no pasar por el mismo sitio. También cabe la posibilidad de aplicarlo con esponja, pero el resultado sería diferente.

Habiendo craquelado el soporte, podemos decorarlo con cualquier técnica que nos apetezca: decoupage, estarcido, pintado a mano alzada, etc.


Craquelado de dos pasos:

Es posible realizar el craquelado con dos barnices, que ya se comercializan juntos. Actúan porque son incompatibles y al aplicar el segundo, reacciona con el primero provocando las grietas buscadas.

Craquelado con goma arábiga:

Para ello se aplica el látex y, una vez seco, se da la goma arábiga. Seguidamente debemos exponerlo a una fuente de calor -sol, secador- y comenzará a agrietarse. Para potenciar dichas grietas se aplicará una pátina.

Esta técnica es muy compleja, pues influyen múltiples factores en su resultado tales como la cantidad de producto, la forma de aplicarlo, la humedad, etc.

Yo soy más partidaria de hacer el craquelado, envejecer y, a continuación, pegar el motivo, evitando así un trabajo de aspecto "sucio".

Un pequeño truco: cuando quiero un craquelado de un solo color -blanco roto y envejecido, por ejemplo-, aplico un craquelador acrílico sobre la primera mano de blanco. Tras dejar secar y aplicar la segunda mano de blanco, una vez ya agrietado, envejezco y después decoro con la técnica elegida.

Si no voy a envejecer, doy la primera mano de blanco roto y la segunda de blanco. De esta forma se verá mejor la grieta, sin necesidad de potenciarla con la pátina.

Pegar papel de arroz / servilleta sobre soporte oscuro


Cuando queremos pegar un motivo de servilleta o papel de arroz sobre una superficie oscura -por ejemplo, un mueble ya barnizado o un garrafón de cristal de color-, no debemos utilizar el pegamento habitual para estas técnicas, ya que perderíamos el dibujo.
Sin embargo, contamos con un pegamento en spray que matea el motivo y lo fija a la superficie elegida. Su utilización es muy sencilla y práctica.

En primer lugar, realizamos la composición de lo que deseamos pegar. Es muy importante retirar todas las capas de la servilleta.
Colocamos el motivo del revés sobre una superficie plana. Agitamos el spray y lo aplicamos, de manera que quede bien impregnado.
A continuación, esperamos unos segundos y lo colocamos sobre el soporte, estirando bien.

De este modo podemos reciclar, decorar y dar un cambio a cualquier tipo de objetos, de una manera sencilla y sin necesidad de grandes costes de tiempo o materiales.